En los cómics se nos cuentan historias de una manera muy especial. El narrador usa palabras y dibujos (lenguaje icónico). Se parece algo al cine, sólo que en el cine una máquina mueve las imágenes y aquí son nuestros ojos los que se mueven para fundir las viñetas en un orden determinado. ¿Te gusta leer historietas? ¿Sabes leerlas ya? No creas que es fácil; hay que captar los mensajes complementarios de dibujos y textos.
Lee el extracto de la breve historieta del Taller "El cómic en Andalucía" de la Editorial Bruño (1996) titulada: ¡América, América! ("Historia de Huelva" - Roasa)
Una vez leído, rellena el siguiente formulario y envíamelo para su corrección:
Vamos a relajarnos un rato escuchando una canción de los
años 80; el grupo se llama A-ha y la canción es "Take on me" del álbum
"Hunting High and Low".
Aquí tienes la letra para que sigas la canción:
We're
talking away
I don't know what
I'm to say I'll say it anyway
Today's another day to find you
Shying away
I'll be coming for your love, OK?
Take on me, take me on
I'll be gone
In a day or two
So needless to say
I'm odds and ends
But that's me stumbling away
Slowly learning that life is OK.
Say after me
It's no better to be safe than sorry
Take on me, take me on
I'll be gone
In a day or two
Oh the things that you say
Is it life or
Just a play my worries away
You're all the things I've got to
remember
You're shying away
I'll be coming for you anyway
Take on me, take me on
I'll be gone
In a day or two
A continuación fíjate atentamente en este vídeo-clip y vuelve a escucharla. Observa cómo se puede utilizar el lenguaje del cómic de una forma muy original.
El video-clip fue dirigido por Steve Barron, y grabado en Kim's Café así como en un estudio de sonido en Londres. El vídeo incorpora animación dibujada a lápiz junto con imágenes reales, una técnica conocida como rotoscopio, donde la imagen real es superpuesta, cuadro por cuadro, con la finalidad de brindarle movimientos realistas a los personajes animados. En total, se animaron con está técnica aproximadamente 3000 cuadros, lo que llevó cuatro meses de trabajo.
En la ceremonia de entrega de los premios MTV Video Music de 1986, el video «Take on Me» obtuvo seis galardones en las categorías «Mejor artista nuevo», «Mejor video conceptual», «Video más experimental», «Mejor dirección», «Mejores efectos especiales» y «Elección de los televidentes». Tuvo otras dos nominaciones como «Video del año» y «Mejor video de un grupo». Se hizo acreedor a otra nominación como «Video favorito de pop/rock» en los premios American Music de 1986. En septiembre de ese año, obtuvo un galardón alemán Golden Europe como «Mejor video».
El video recibió críticas positivas, está considerado como «uno de los videos más emblemáticos de todos los tiempos» y «una obra maestra de la animación». La sección de entretenimiento de Time.com lo encontró «innovador, pero genuinamente exasperante», además de incluirlo dentro de "Los 30 Mejores Videos Musicales de Todos Los Tiempos".
Observa en los siguientes vídeos cómo se dibujan las caras y las expresiones, ve practicando pues pronto tendrás que elaborar tu propio cómic con todo lo que vas aprendiendo.
Lapáginaoplana, está dividida en diversos espacios (normalmente rectangulares) que se denominanviñetasy éstas pueden estar agrupadas formandotiraso puede que no lo estén.
Analizaremos los tipos de planos:
Plano general(P.G.): se ven los personajes de cuerpo entero y están representados en el espacio físico que les rodea.
Plano en panorámica: predomina el espacio físico
Plano americano: corta a los personajes a la altura de las rodillas
Plano medio(P.M.): corta a los personajes a la altura del pecho o la cintura
Primer plano(P.P.): representa la cara de uno o varios personajes
Plano de detalle: aísla un pequeño fragmento de un personaje o de un objeto
Plano en picado: es aquel en el que el observador ve la escena de arriba a abajo
Plano en contrapicado: es aquel en el que el observador ve la escena de abajo a arriba
Pasamos a elaborar las fichas 1 , 2 y 3. También puedes descargarlas aquí: ficha 1 ficha 2 ficha 3
El objetivo de las próximas entradas es ofreceros unos conocimientos básicos sobre el cómic que trabajaremos mediante unas fichas en las clases de Alternativa a la Religión. Cuando acabemos de aprender todos los conceptos nuevos, seréis capaces de elaborar vuestro propio cómic; de momento comenzaremos con la lectura de algunos para que os vayáis familiarizando con ellos.
Bienvenidos a este blog cuyo objetivo es la divulgación de las actividades de mi
trabajo como docente a todas las personas interesadas en la educación, unas son
de invención propia, otras de compañeros y algunas de ellas recogidas de la red
y no puedo contar con mejor medio para compartirlas que el utilizar los
recursos tecnológicos de internet del que soy ferviente partidaria. También espero y
deseo que las actividades sean útiles en nuestra tarea diaria con los alumnos.
Este blog está abierto a todo tipo de sugerencias,
opiniones, peticiones, colaboraciones ... que me ayuden a mejorarlo.